Tenemos el placer de presentaos el cortometraje de Daniel Calavera UNAS CUANTAS BESTIAS, el segundo bajo el sello de producción del binomio Daniel Calavera y Lucía Santos, que repiten tras el buen recibimiento por parte de festivales y certámenes de cortometrajes tanto a nivel nacional como internacional de su anterior trabajo 'Greta'(2019)







El cartel diseñado por Rubén Blanco Alderete
Cómo en el anterior trabajo de Daniel Calavera, desde Munt Multimedia S.L. hemos querido apoyar el talento y la creatividad colaborando en su producción de manos de nuestro gerente Pablo Lázaro.
El cortometraje comienza su fase de distribución en festivales nacionales e internacionales y desde aquí queremos brindar todo nuestro apoyo al equipo que lleva gestando este proyecto desde hace 3 años, también os contamos la sinopsis, os mostramos el tráiler y desgranamos brevemente algunas curiosidades del proyecto y al talentoso equipo humano que hay detrás del proyecto.
Sinopsis: Manu, un joven albañil, egocéntrico e inconsciente, viaja una tarde hasta la apartada casa del pueblo donde el amor de su vida, Isabel, vivía de pequeña junto a su hermana y su fallecida madre. Empeñado en recuperar la única fotografía que las hermanas conservan junto a su madre para dar una sorpresa a Isabel por su cumpleaños, Manu se verá envuelto en una espiral de emociones, sorpresas y furia en el interior de la casa abandonada, lugar de la acción.
Tráiler del cortometraje.
Todo nació con la idea de llevar a cabo un proyecto audiovisual en plano subjetivo, conducido por la interpretación de actores de doblaje y locutores de estudio, dando vida en imágenes a lo que podría ser un radioteatro de los años 50. El equipo de arte corre a cargo de la firma de diseño de producción LeMat compuesto por Rubén Blanco Alderete (Autor también del cartel oficial y de la estética final como diseño de producción), Belén Villellas y María Massucco, que cargaron a sus espaldas con la difícil tarea de adecuar los escenarios escogidos con una laboriosa y aplaudida creación de un universo propio. En palabras de Blanco Alderete: "Ser Director de arte y diseñador de producción de este universo ha sido un trabajo apasionante. Materializar y dar alma a un guion tan original es todo un reto, sólo posible cuando dos locos con mucha imaginación se sincronizan. El principal objetivo del equipo de arte ha sido ir más allá en el concepto de diseño de producción para crear un mundo icónico e imperecedero, cargado de matices que den personalidad propia. Un mundo que el espectador identifique."

Fotograma de UNAS CUANTAS BESTIAS
Otra característica a tener en cuenta sobre la producción: Las interpretaciones a través del doblaje en estudio por parte de los actores, tuvieron lugar antes del propio rodaje en imagen, haciendo desde primera instancia que la imagen se habituase al sonido, y no al revés, como es habitual. En palabras de Sara Lapiedra, una de las actrices principales: "Como concepto, el proyecto me pareció revolucionario, divertido y gamberro, en el que me hizo ilusión participar. Interpretar un papel en el que solo puedes prestar tu voz fue todo un reto a la hora de construir y dar personalidad a mi personaje y era algo que nunca había hecho. Me pareció una forma innovadora de interpretación."

De izquierda a derecha, la productora Lucía Santos y el director Daniel Calavera
Interpretado prácticamente en su mayoría por actores profesionales de doblaje y locutores como Isabel Terol, Sara Lapiedra, Esperanza Sánchez, Alberto Jimeno o Marta R. Crecente, en su producción además del binomio Calavera / Santos y Munt Multimedia S.L. también colaboran Crew Films, Zetac Iluminación, Wild Cuts studio, Black Focus productions, Universidad San Jorge y Doblaje Estudios Roma. Cuenta además con la composición del tema principal en la banda sonora de Isabel Catalán, y con el tema "Your time is over" del primer disco del grupo zaragozano de rock White Coven, Overseas. A los nombres anteriormente citados en el elenco principal, hay que incluír las voces del periodista y locutor de Aragón TV Alberto Mora, los actores de doblaje Pablo Vegas Grau y Laura Hernando, y la intervención de las jóvenes Karla Gil y Ximena Miranda, que repite con el equipo tras encarnar a la protagonista del anterior trabajo de los responsables, el cortometraje Greta (2019).

El DOP Manuel Buil trabaja ante la atenta mirada de Daniel Calavera (nuca derecha) y el productor Pablo Lázaro (nuca izquierda)
Fueron necesarios tres días de rodaje en localizaciones como el municipio de Paniza para los interiores, y una urbanización de Botorrita para los exteriores, a través de una estudiada coreografía conjunta de operador de cámara y dirección de fotografía, esta última, a cargo de Manuel Buil. Una vez finalizado el rodaje, la laboriosa tarea de montaje y postproducción recayó en uno de los miembros imprescindibles del equipo, Juan Remacha, derrochando arte en la labor de postproducción y acabado, como ya ha demostrado en conocidas obras aragonesas como el premiado cortometraje de Ignacio Lasierra La comulgante o el film de Nacho Estaregui Miau.

El director Daniel Calavera (derecha) habla con el postproductor Juan Remacha (izquierda)
Del mismo modo que quiso Greta, Unas Cuantas Bestias pretende sumergir los ojos, mente y oídos del público en una propuesta diferente y original, no sólo queriendo que acompañe al protagonista en la acción, si no convirtiéndose en él, compartiendo a través del diálogo la furia, el miedo, las inseguridades y la ira, ridiculizando las situaciones más extremas hasta mezclar el puro terror con la comedia más salvaje y políticamente incorrecta. Y todo ello no podría ser rematado sin la mezcla de sonido de Eloy Rodríguez, llevada a cabo en los estudios Moonlight de Barcelona, pero sobre todo, por el oficio de un nombre emergente en el audiovisual aragonés, Juan Monge, encargado aquí del diseño de sonido.

Otro fotograma que nos muestra la atmósfera de UNAS CUANTAS BESTIAS
El resultado supone una obra audiovisual que, en palabras del director: "Pretende divertir, aterrar y emocionar con una mezcla de comedia y horror. Y se sirve de ello, estética y argumentalmente, de un mensaje de "anti-positivismo" que ataca directamente a la filosofía de la felicidad como norma indispensable en la sociedad actual, en algunos sectores como las redes sociales, casi una dictadura. De ahí que el tag line, a modo irónico, del proyecto desde el momento de su concepción sea Si no eres feliz, eres mala persona."
Desde Munt Multimedia queremos desear la mejor de las suertes a este cortometraje en su andadura por el circuito de festivales nacionales e internacionales de cine, y esperamos que el ejemplo de Daniel y su equipo cale entre otros cineastas, animándoles a llevar sus proyectos a cabo. Ahora más que nunca el cine no puede parar.